Piso 21
Origen del nombre Piso 21
El grupo Piso 21 inició en Medellín, Colombia, cuando Juan David Huertas (el profe) decidió pasar una temporada en la ciudad teniendo la oportunidad de convertirse en un buen amigo de Juan David Castaño (el llanero). Posteriormente, ambos se dan cuenta de la gran pasión que sienten por la música, además de su conocimiento musical que tenían desde pequeños y decidieron comenzar a tocar en compañía de otros dos amigos, conocidos del colegio.
Hoy esa frase toma un sentido más profundo ya que a este nombre también le han encontrado una metáfora. Según ellos, indican que para arriba es para donde siempre quieren llegar; dando pasos lentos, pero seguros y muy largos. Pues ellos no se conformaron con llegar hasta el Piso 21, sino quieren continuamente ir hasta el cielo conquistando todos sus sueños. Precisamente antes de empezar cada concierto, el grupo se reúne para gritar su frase favorita: "¡Piso 21, vamos pa' arriba, papá
Integrantes de Piso 21
David Escobar (Dim)
Nació en Medellín el 22 de abril de 1988, estudió Comunicación Social y es vocalista del grupo, además interpreta la guitarra rítmica. Los inicios musicales de Dim fueron en el Colegio de Música de la ciudad de Medellín, Colombia, donde participó en el coro y tomó clases de percusión y batería. Posteriormente David logra ganar cuatro festivales de la canción en el colegio San Ignacio en la categoría solista siempre se destacó por su afinación y su buen desempeño en el canto.
Durante la secundaria se aleja de la música pero en el año décimo, durante de una hospitalización inicia el aprendizaje de la interpretación de la guitarra y a la par se despierta la inquietud por componer sus primeras canciones y poner en música todas sus vivencias.
En el año 2006, Dim conoce a Pablo Mejía, mejor conocido como Pablito, quien comparte el gusto por la composición y el canto. Un año después ambos logran crear un repertorio de más de diez canciones compuestas. Luego conoce a Juan David Huertas (El Profe) y a Juan David Castaño (El Llanero), con quienes decide empezar a tocar sus canciones y componer temas nuevos. Junto a ellos ha logrado posicionar un nombre en el medio artístico, no sólo de su país natal, sino de todo Latinoamérica y Estados Unidos.
Juan David Huertas
Juan David Huertas, mejor conocido como El Profe, nació en Bogotá, Colombia, el 23 de Junio de 1984, estudió música e interpreta la guitarra principal y ejecuta coros. Hijo de Martín Huertas y Yolanda Clavijo, es el mayor de tres hermanos.
Desde temprana edad, Juan David demostró sus dotes musicales aprendiendo a tocar batería y bajo en la iglesia a la cual asistía.
Durante su adolescencia el “El Profe” fue parte de todos los eventos culturales de su colegio y fue ahí donde encontró su verdadera vocación para el resto de su vida. Juan David comienza sus estudios musicales en la academia CUR del Colegio Americano de Bogotá, Colombia, donde aprendió a tocar la guitarra y de ahí todo su interés por los instrumentos de cuerda, como el tiple y el cuatro. Posteriormente lleva a cabo sus estudios de música en la Universidad Central de Bogotá, Universidad de Antioquía en Medellín y en la Institución Tecnológica de Artes Débora Arango.
Pablo Mejia
Pablo Mejia, onocido como Pablito, nació en Medellín el 6 de diciembre de 1988, estudió ingeniería de producción y es vocalista en el grupo. Pablito empezó su iniciación musical a los dos años de edad, en el colegio de música de Laureles, mostrando inclinación por la batería, descubriendo así su pasión por los ritmos urbanos. Desde niño Pablo también compartió su gran pasión escribiendo canciones. Debido a su desenvolvimiento artístico Pablo conoce a David Escobar (DIM) y posteriormente a Juan David Castaño (Llanero) y a Juan David Huertas (Profe), dando inicio al grupo “Piso 21”, donde empieza a formarse como profesional, con una carrera en alza y con una gran proyección
Juan David Castaño
El Llanero, nace en Medellín el 20 de enero de 1990. Hijo de Juan David Castaño Arango y Análida Montoya Palacio, es el menor de dos hermanos. Los inicios musicales de “El Llanero” surgen cuando estaba en el colegio e imitaba las coreografías de artistas como Michael Jackson, despertando la admiración de amigos y familiares. A sus 10 años de edad, Juan David conoció la música llanera, gracias al amor de su padre por esta cultura, quien fundó un reconocido restaurante que trajo lo mejor del Llano a Medellín, Colombia, donde aprendió a tocar las maracas e interpretar las más conocidas canciones llaneras. Tras finalizar su etapa escolar, Juan David Castaño comienza sus estudios de Comunicación Audiovisual. Fue durante esta época que conoció a David Escobar, Pablo Mejía y Juan David Huertas, para luego iniciar el sueño musical de Piso 21.
Video:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario